CASAS DE INDIANOS - cerocomaceroestudio Estudio de diseño interior
Durante el siglo XVIII y XIX, la necesidad de trabajar, llevó a miles de Asturianos a cruzar el charco. Al volver, para establecerse, muchos de ellos edificaban sus casas, casi todas de estilo modernista y siempre, destacando por encima de las demás por su estilo, tamaño y riqueza de materiales y ornamentos.
indianos, casas de indianos, asturias, colonial, arquitectura, casonas
714
wp-singular,post-template-default,single,single-post,postid-714,single-format-standard,wp-theme-bridge,ajax_fade,page_not_loaded,,vss_responsive_adv,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-9.1.3,wpb-js-composer js-comp-ver-7.4,vc_responsive
 

CASAS DE INDIANOS

28 Feb CASAS DE INDIANOS

Llevo tantos años viviendo en Madrid, que me considero
madrileña, aunque mi ciudad de nacimiento sea Oviedo. Aquí, no es
fácil encontrar un madrileño de pura cepa, quiero decir, que por lo
menos, las tres generaciones anteriores sean nacidos en Madrid. En
Oviedo es fácil, pero más fácil aún, es contar en tu familia, con
un ¨Indiano¨, en la mía, sin ir más lejos, los tenemos Bonaerenses,
Santiaguinos, Habaneros, Caraqueños y Miamenses.

Durante el siglo XVIII y XIX, la necesidad de trabajar, llevó a miles de
Asturianos a cruzar el charco. No todos triunfaron, las
estadísticas lo cuentan, pero los que lo hicieron volverían a su
tierra cargados de riquezas. Jovellanos lo relata así: ¨No es raro
que, entre un centenar de hombres que perecen de miseria en ese
continente, vuelvan dos o tres, cargados de oro, a perpetuar el mal
-el de la emigración- con el funesto ejemplo de su fortuna.

Al volver, para establecerse, muchos de ellos edificaban sus
casas, casi todas de estilo modernista, y siempre, destacando por
encima de las demás, por su estilo, tamaño y riqueza de materiales
y ornamentos. Asturias es una tierra llena de características, las
casas de Indianos, son una de estas características, es imposible
recorrer la carretera que va de Oriente a Occidente sin encontrar
una de estas construcciones.

Cada una de ellas, guarda una gran
historia, como por ejemplo la de ¨La Quinta Guadalupe¨, en
Colombres, actual Fundación de Archivo de Indianos y antigua
propiedad de Don Iñigo Noriega, que emigró a México con 15 años
para trabajar en la tienda La Mariscala, con el tiempo formalizó
una profunda amistad con Porfirio Díaz, que le convirtió en uno de
los mayores terratenientes de México. La revolución le obligó a
exiliarse en Estados Unidos, intentó regresar a la capital azteca
para recuperar sus propiedades, pero murió arruinado en México en
1920. La Quinta la adquirió un acreedor y finalmente la compró el
Gobierno del Principado que la transformó en Museo.

La mayoría de los herederos intenta mantener las casas contra viento y marea, el
coste es muy elevado y muchas de ellas se encuentran en un estado
lamentable, otras, mantienen como pueden la dignidad, en algunos
casos, pocos, sus propietarios han podido mantener el nivel de
renta de sus antepasados, consiguiendo mantenerlas en perfecto
estado, y las menos, se han podido reconvertir en prósperos
hoteles. Lo que es seguro es que las Casonas de Indianos
pertenecen, por derecho propio, al paisaje de los concejos
asturianos.

Induianos 116 315 ortiguera_rakel tumblr_m83ztdYWN21r8oce3o1_500 la-casa-roja-0f51a0 el-camino-del-faro-59ccbf

IM000180.JPG 8085761834_89bb3c4550

No Comments

Post A Comment