PONGA UN BAJOCUBIERTA EN SU VIDA - cerocomaceroestudio
459
post-template-default,single,single-post,postid-459,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,vss_responsive_adv,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-9.1.3,wpb-js-composer js-comp-ver-4.11.2.1,vc_responsive
 

PONGA UN BAJOCUBIERTA EN SU VIDA

14 Ene PONGA UN BAJOCUBIERTA EN SU VIDA

Los áticos, los pisos antiguos del centro y los bajocubiertas, son las tres tipologías de piso que más me divierte reformar, vamos que disfruto y mucho.

Los áticos por la luz y la posibilidad de convertir la terraza en un pequeño oasis en el centro, los pisos antiguos porque me encanta rehabilitar respetando elementos arquitectónicos y decorativos y los bajocubiertas porque son auténticas cajas de sorpresas.

Hace años tuve la oportunidad de reformar docenas de ellos, gracias a una empresa inversora, que los compraba destrozados y me encargaba a mi las rehabilitaciones. Todas las semanas me enseñaban montones de pisos para comprar, yo siempre me decantaba por estos, (obviamente eran otros tiempos). Puede, que para la gente mayor, no sean los más adecuados, por lo general, son plantas altas y sin ascensor, pero la gente joven se los quitaba de las manos, no solo porque los precios eran muy asequibles, también influía y mucho la sensación  de vivir en un espacio abierto con techos altos y luz cenital.

Recuerdo un piso especialmente, estaba en la calle Quesada de Madrid , pleno Chamberí, fui a verlo en el mes de Agosto, hacía mucho calor y el piso era un auténtico horno. La escalera de la finca estaba restaurada y la carpintería lacada en mi color favorito para estos menesteres, verde carruaje. Mantenía el encanto de las casas de Chueca o del Barrio de las Letras. Al entrar, accedías a un pequeño rectángulo, donde los 20 metros de casa, discutían como podían, con un aseo, una habitación independiente, si habéis oído bien, y una mini cocina, todo ello en forma de cruz, el pasillo, que quedaba en medio junto a una de las esquinas libres, conformaba el salón, todo ello, sembrado con un linóleo, de los más feos que he visto en mi vida. Al entrar el gerente de la empresa, que me acompañaba, giró sobre sus talones y me dijo, ¿nos vamos ya? Pero al mirarme y notar el nerviosismo que empezaba a invadirme, se limitó a observarme. Me fijé en las dos ventanas que tenía el mini piso y me asomé al patio de luces, observé que la cubierta se elevaba por encima del falso techo de la vivienda, de aproximadamente 3 metros de alto, por lo menos otros cinco. En aquel momento dibujé en mi cabeza la rehabilitación y la verdad, no os podéis imaginar lo que se consigue en una vivienda así, con el simple hecho de tirar abajo un falso techo de escayola.

El resultado, un piso de casi 40 metros cuadrados, baño completo, forrado de pizarra negra natural, una cocina independiente de buen tamaño, con una ventanita al salón reunía el total de metros en planta baja, junto a una escalera de madera natural envejecida, que subía a la segunda planta, donde estaba el dormitorio con vestidor. En este caso, conseguimos permiso de la comunidad para hacernos con los metros muertos que había sobre el pasillo comunitario, así aumentamos los metros útiles, quince arriba y otros veinte abajo. Una maravilla que vendieron en la primera visita.

Esta situación, la he vivido pocas veces, puedo contarlas con los dedos de una mano, pero, aunque no se pueda duplicar el espacio habitable, la sensación de ganar espacio, gracias a la demolición de los falsos techos, en este tipo de pisos con entramado de vigas de madera, es espectacular.

Dejo unas fotos de aquellos pisos, que he encontrado por casualidad y he escaneado, son fotos de obra, pero se aprecia el resultado final con bastante claridad. escanear0013 Quesada escanear0015 escanear0011escanear0017
escanear0012VIGAS VISTASescanear0025BUHARDILLA2ESCALERA1ESCALERA2BUHARDILLA3escanear0026

2 Comments
  • Paula
    Posted at 17:53h, 05 junio

    Hola Natalia, me ha gustado mucho la reforma que hiciste aprovechando el falso techo de la casa. Llevo tiempo queriendo hacer eso mismo en mi propia casa, puesto que es un ático y me consta que tengo espacio suficiente si tiro el falso techo, para hacer una doble altura..pero mi gran duda siempre ha sido la de si necesito el consentimiento de los vecinos para ocupar esa cámara de aire que hay justo encima de mi propiedad, he leído que tuvisteis que pedir permiso para ocupar la parte que estaba justo encima del pasillo , eso me parece lógico, pero para la parte que queda justo encima? es legal hacer esa obra sin contar con la comunidad?
    Un saludo y enhorabuena por tu trabajo

    • nataliaralvarez
      Posted at 18:05h, 06 junio

      Hola Paula, muchas gracias! Respecto a tu pregunta te diré que todo depende de la Comunidad y del tipo de obra que vayas a acometer. Hay bajocubiertas aprovechables para realizar dúplex y otros que lo único que te permiten es ampliar el espacio, pero no ocuparlo. El falso techo de tu vivienda puedes tirarlo sin problema, pero la cubierta ya forma parte de los elementos comunes. Para no tener problemas y si la Comunidad es razonable yo pediría permiso, siempre te vendrá bien tenerlo en el caso de instalar alguna Velux posteriormente. Si son muy quisquillosos, no digas nada, pero ten a mano un arquitecto, por si acaso. Espero haberte ayudado. Un saludo.