
11 Mar COCINAS O NO COCINAS ?
Posiblemente, la cocina, sea la zona de la casa en la que mas empeño pongo, en todos mis proyectos. Mi querencia por este espacio, viene avalada por la cantidad de horas de mi vida, que han transcurrido en ella. La cocina de carbón del pueblo de Asturias donde pasaba mis veranos, la cocina con galería de mi bisabuela, la cocina con pila de mármol de mi abuela, la cocina de muebles de Formica de mi madre, la cocina de casa de Ada con su mega frigorífico traído de Estados Unidos siempre lleno de Coca Colas para las amigas, horas de desesperación delante de los libros, en la cocina de mi madre, haciendo aquellos aburridos deberes, partidas de parchís teniendo que dejar ganar a mi bisabuela, por aquello de la edad, y cuantas confidencias y risas alrededor de las mesas de todas ellas.
Con los años y las nuevas tecnologías que nos entretienen, he podido comprobar, que esta sana costumbre de reunirse en la cocina, se va perdiendo a favor del uso de los portátiles y demás artilugios que pululan por nuestras casas y que sustituyen de una manera u otra, las charlas presenciales con la familia y los amigos, por sesiones de Whatsapp y demás.
La cocina tradicional española, se mantiene aislada del resto de la casa, ocupando la zona de servicio, y cerrada por cuatro paredes y una puerta, con lo que, su uso, se limita al momento del guisoteo y el pincheo y nada hay mas tedioso que cocinar por obligación y sin compañía. Se ha convertido en el lugar más aburrido de la casa y el menos frecuentado, sustituimos las comidas en ella, por la bandeja delante del ordenador o del televisor y las charlas con la familia por el Facebook, de ahí, mi empeño en hacer, que en mis proyectos, se convierta en una pieza fundamental de la casa, incorporándola a la zona principal de cualquier vivienda, el salón.
Algunos clientes se muestran reticentes a este tipo de solución, los menos, los que han cedido a mi sugerencia, con el tiempo, han podido comprobar que, no solo ganan espacio y perspectiva visual en sus viviendas, también ganan comunicación.
Ada
Posted at 17:58h, 11 marzoSigo teniendo coca colas en la nevera siempre para las amigas!!!!! No tengo una nevera tan grande pero lo suficiente para que nunca falte!!! jajajajajaaj que bueno, Natalia eres la caña!!!
Mer
Posted at 06:09h, 12 marzoNatalia, estoy totalmente de acuerdo contigo, las cocinas son una pieza fundamental de la casa, pero siempre la tenemos como un espacio íntimo de los habitantes, de ahí el dicho “entró hasta a la cocina”, deberíamos de tenerla como un lugar para recuperar esas charlas y esas vivencias…..y, por supuesto no tener televisión como electrodoméstico!!!
Lo malo es que los españoles cocinamos mucho, y lo de que te huela la casa a coliflor duranre día y medio lo llevamos mal, al menos yo, jejeje.
Bss
nataliaralvarez
Posted at 07:59h, 12 marzoHola Mercedes, para evitar eso, existen unas campanas extractoras en el mercado muy potentes.Solo es cuestión de adaptarse a los nuevos tiempos y a los nuevos hábitos que hemos adquirido!! Un abrazo.